EL programa Técnico laboral en Auxiliar de Nómina y Prestaciones, forma líderes, con valores éticos y sólidos conocimientos en las competen- cias requeridas para generar nóminas y liquida- ciones de seguridad social y prestaciones sociales, apoyado en el uso de Software de nómina que facilite la preparación y presentación oportuna de la información, garantizando un excelente desempeño laboral.
Lunes a viernes Requisitos tecnológicos y de conectividad para inscribirse al programa técnico laboral en nómina y prestaciones
7:30am-10:30am
4 Trimestres (1 Año)
(3 Trimestres Teóricos prácticos - 1 Trimestre seminarios o práctica empresarial) 900 horas académicas
Requisitos Modalidad a distancia
Modalidad a distancia
• Computador con conexión a internet
• Internet banda ancha
• Diadema y/o Micrófono para las sesiones sincrónicas
CONTENIDO DEL DIPLOMADO
MODULO I. DERECHO LABORAL
DERECHO LABORAL BÁSICO
- Conceptos Básicos.
- Jerarquía Normativa. (Constitución Política, tratados, CST, convenios colectivos)
- Introducción al derecho laboral en el contexto colombiano
- Principios legales del trabajador en la constitución.
- Contrato de trabajo, Clasificación y tipos
- Contrato de aprendizaje.
- Preaviso
DERECHO LABORAL ESPECIAL
- Aspectos generales código sustantivo del trabajo
- Obligaciones y prohibiciones del trabajador y empleador
- Reglamento Interno de trabajo.
- Dotación y Elementos de Protección Personal
- Fueros Especiales Sindicatos.
- Estabilidad Laboral Reforzada (3R).
- Empleados domésticos
- Acoso laboral
- Actualización laboral, últimos cambios a la normatividad por la contingencia COVID -19
- Generalidades de la Nómina electrónica
MODULO II. LIQUIDACIÓN NOMINA, PRESTACIONES SOCIALES Y CONTRATOS LABORALES
LIQUIDACIÓN DE NOMINA
- Elementos que conforman la nómina (Devengados, deducciones, provisión apropiaciones, netos pagados, provisiones para prestaciones sociales).
- Clases, naturaleza y alcance de Novedades.
- Salario, Conceptos, clases y tipos de salarios.
- Concepto prestaciones legales y extralegales, pactos colectivos y convencionales de trabajadores (Código sustantivo del Trabajo).
- Normatividad del origen de las novedades, Auxilio de transporte, horas extras, recargos nocturnos, dominicales y festivos, comisiones, bonificaciones, viáticos ocasionales y permanentes, embargo ordinario, embargo por alimentos, retención en la fuente, suspensiones, sindicatos y libranzas.
- Incapacidades: Definición, Liquidación y Marco legal.
- Enfermedad general, laboral, maternidad, riesgos profesionales.
- Ausentismos y Licencias No remuneradas
SEGURIDAD SOCIAL
- Normatividad para la liquidación de aportes.
- Actualización Resolución 2388-5858. Y Resolución 3016 de 2017
- Ley 100/93, Ley 50/90, Ley 789/2002, salarios, factores saláriales.
- Operadores de Pago.
- Factores y bases para liquidar provisiones de seguridades sociales y parafiscales. (EPS, FP, ARP, CAJA, SENA, ICBF).
- Definición IBC e IBL
- Generalidades archivo– PILA (Planilla Integrada para Liquidación de Aportes).
- Plazos y procedimientos para liquidación y pagos de aportes a seguridad social, decreto 1990/03-2017.
- Ley 1393: Pagos indirectos que constituyen o no salario y afectan la base de seguridad social
- Parafiscales Resolución 1300, exoneración Cree.
COMPENSACIÓN LABORAL.
- Definición de Compensación Flexible, Naturaleza.
- Contratos Compensación Flexible.
- Distribución de plantilla de beneficios.
- Seguridad social y Retención en modelo de compensación.
TERMINACIÓN DE CONTRATO
- Justas causas de terminación unilateral por parte del empleado y/o empleador
- Terminación del contrato por parte del empleador sin justa causa.
- Plazos establecidos para consignar y pagar prestaciones sociales conforme a la norma vigente.
- Marco Legal Indemnizaciones por despido sin justa causa de acuerdo con el contrato laboral.
- Terminaciones de contrato fueros especiales: (Incapacitados, Maternas).
LIQUIDACIONES DE CONTRATO
- Cesantías, Intereses de Cesantías
- Primas legales y extralegales.
- Vacaciones.
- Bases de liquidación de prestaciones sociales - Prestaciones económicas provenientes de la Gestión de la seguridad ocupacional, incapacidades, accidentes de trabajo.
INTRODUCCIÓN UGPP (Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales)
- Requerimiento de la UGPP
- Definición.
- Funciones.
- Sanciones.
- Formato, Ejemplos
MODULO III. RETENCIÓN EN LA FUENTE EN SALARIOS
RETENCIÓN ORDINARIA Y CONCEPTOS BÁSICOS
- Definición, aspectos generales de la legislación.
- Ingresos Laborales, Ingresos no constitutivos de renta.
- Marco conceptual y Tributario
- Definición de Deducibles y Rentas Exentas.
- Manejos especiales: Vales de alimentos
- Rentas exentas y depuración de retención
- Procedimiento 1
- Procedimiento 2
- Recalculo Semestral de Porcentaje Fijo de retención.
- Retención Contingente
- Retenciones especiales
- Retención en la fuente por Indemnización
- Retención en la fuente por Bonificación
- Retención en la fuente por Prima Legal.
- Certificados de Ingresos y retenciones Formato 220.
- Medios magnéticos de Nómina
Formas de pago
PSE botón de pago
Corresponsal Bancario Bancolombia
Cesantías
Sufi - Bancolombia

Financiación: desde 6 meses hasta a 72 meses
Sin papeleo
Requisitos:
No estar reportado
Cedula Original
Paga con tarjeta crédito y debito
Financiación Creduemprender

¿Eres emprendedor y deseas reforzar tus conocimientos?
Accede facilmente al crédito educativo de Creduemprender
conoce todos los requisitos
CRECECOL crédito por nómina
Financiamiento de su capacitación en pequeñas cuotas mensuales mediante descuento automático de su nómina mensual.
más información aquí
NUESTROS DOCENTES
Natalia Contreras Mancipe
Especialista en Recursos Humanos
Administradora de empresas, con énfasis en Gestión del Talento Humano, con más de 10 años de experiencia laboral en el área de Nómina y Tecnología de software, en empresas como: ADECCO, y SINCOSOFT. En la actualidad se desempeña en el sector tecnológico como consultora de Nómina y Talento humano de la multinacional Brasileña TOTVS, implementado para clientes de diferentes sectores del país las soluciones tecnológicas de la suite RH y Nómina
Javier Stephan Bolaños Díaz
Especialista en Nómina
Administrador de empresas con especialización en Gerencia del talento Humano, con más de 12 años de experiencia laboral en el área de talento humano. En la actualidad se desempeña como director de nómina en una importante compañía dedicada al Outsourcing de nóminas donde se liquidan nóminas de grades empresas colombianas con más de 1000 colaboradores.
Omar Leonel Sandoval
Especialista en Gestión del Talento Humano
Psicólogo con más de 10 años de ejercicio profesional en Gestión del Talento Humano con enfoque en el derecho laboral, liquidación nómina de más de 1000 colaboradores, seguridad social y auditorias en importante empresas dedicadas al Outsourcing de nómina como son ADECCO y HEINSOHN. En la actualidad se desempeña en el sector financiero en el área de remuneración, como consultor master de nómina. Permitiendo transferir conocimientos actualizados y metodología orientada a la práctica.