• No hay productos en el carrito.

Foro Acoso Laboral

Viendo 7 entradas - de la 16 a la 22 (de un total de 22)
  • Autor
    Entradas
  • #5160

    1)  Hacer que el trabajador se quede mas tiempo en la empresa, después de haber registrado su salida.

    2) Si, siempre y cuando demuestre dicho acoso.

    #5593

    <p class=”” data-start=”118″ data-end=”192″><strong data-start=”118″ data-end=”190″>1. ¿Describa una conducta que se pueda tipificar como acoso laboral?</p>
    <p class=”” data-start=”194″ data-end=”671″>Una conducta que puede considerarse acoso laboral según la Ley 1010 de 2006 es la descalificación sistemática del trabajo de un empleado sin fundamentos objetivos. Por ejemplo, si un jefe constantemente critica a un trabajador en público, minimizando sus logros, cuestionando su capacidad profesional y generando un ambiente hostil sin razones justificadas, esto podría considerarse una forma de acoso moral, ya que busca menoscabar la autoestima y reputación del trabajador.</p>
    <p class=”” data-start=”673″ data-end=”771″><strong data-start=”673″ data-end=”769″>2. ¿Cree usted que el procedimiento para denunciar el acoso laboral es suficiente? ¿Por qué?</p>
     
    <p class=”” data-start=”773″ data-end=”1471″>El procedimiento para denunciar el acoso laboral en Colombia ha sido un avance importante en la protección de los trabajadores, pero aún presenta desafíos. Aunque existen mecanismos internos dentro de las empresas, como los comités de convivencia laboral, y externos, como las denuncias ante el Ministerio del Trabajo, en muchos casos las víctimas temen represalias o que su denuncia no tenga un impacto real. Además, la carga de la prueba recae en el trabajador, lo que puede hacer difícil demostrar el acoso. Por ello, aunque el procedimiento es un paso positivo, se podrían fortalecer medidas de protección y seguimiento para garantizar que las denuncias sean atendidas de manera más efectiva.</p>

    #5682

    <h3 style=”box-sizing: inherit; margin: 0px; font-family: ‘Roboto Slab’; line-height: 1.35em; color: #ffffff; font-size: 24px; -webkit-font-smoothing: antialiased; padding: 0px; background-color: #1e2b39;”>1. ¿Describa una conducta que se pueda tipificar como acoso laboral?</h3>
    <h3 style=”box-sizing: inherit; margin: 0px; font-family: ‘Roboto Slab’; line-height: 1.35em; color: #ffffff; font-size: 24px; -webkit-font-smoothing: antialiased; padding: 0px; background-color: #1e2b39;”>2. ¿Cree usted que el procedimiento para denunciar el acoso laboral es suficiente? ¿por qué?</h3>
     

    Buenos días.

    1. Una conducta que podemos tipificar como acoso laboral seria el persecución laboral, cuando el empleador o feje inmediato pone excesivo trabajo al empleado con el fin de aburrirlo y que el tome la decisión por salud mental de renunciar. Este caso es muy recurrente en las empresas, los supervisores, jefes de personal o jefes de secciones ponen excesivo trabajo a un empleado, muchas veces segados por “chismes de pasillo”, esto contemplado en la LEY 1010 se designa como acoso y en el caso que un superior este haciéndolo de manera constante tendrá ciertas multas que deberá pagar.

    2. Creo que un empleado, por muy necesitado de un trabajo, del dinero, no debe aguantar en ningún momento de su contratación acoso por parte de un superior o de alguno de sus compañeros de trabajo.

    aceptar burlas, malos tratos desde el inicio de la contratación solo alimentara el ego de aquellos que lo harán de manera frecuente.

    las empresas deben poner fin al personal tanto administrativo como colaborador de manera inmediata, para evitar todo acto de acoso.

    la ley es clara y ampara el acoso laboral, existen mecanismos de prevención, pero como persona no se debería aguantar en ningún momento acoso laboral.

    Yo tengo mi empresa y administro las empresas de mi madre, cuento con mas de 100 empleados a cargo y cuando se ha presentado casos de acoso laboral tanto de las personas que trabajan en el area administrativa como internamente con los empleados, cito a reuniones para aclarar todo caso y darle una pronta solución, porque un caso de acoso interfiere con todas las actividades que los colaboradores deben cumplir en sus respectivos puestos de trabajo.

     

     

     

     

    #5729

    Buenas noches

    1.una conduta de acoso laboral puede ser la sobrecarga de trabajo sin tener encuenta si el trabajador tiene su capacidad o el tiempo disponible.

    2.el procedicimiento si es sufiente siempre y cuando la empresa tenga establecido su comite de convivencia laboral y esten capacitados para brindarle la ayuda a tiempo al trabajador afectado.

    #5757

    <p class=”MsoListParagraphCxSpFirst” style=”text-align: justify; text-indent: -18.0pt; mso-list: l0 level1 lfo1;”><!– [if !supportLists]–><b><span lang=”ES-MX” style=”font-family: ‘Arial’,sans-serif; mso-fareast-font-family: Arial; mso-ansi-language: ES-MX;”><span style=”mso-list: Ignore;”>1.<span style=”font: 7.0pt ‘Times New Roman’;”>     </span></span></span></b><!–[endif]–><b><span lang=”ES-MX” style=”font-family: ‘Arial’,sans-serif; mso-ansi-language: ES-MX;”>¿Describa una conducta que se pueda tipificar como acoso laboral?</span></b></p>
    <p class=”MsoListParagraphCxSpMiddle” style=”margin-left: 72.0pt; mso-add-space: auto; text-align: justify; text-indent: -18.0pt; mso-list: l1 level1 lfo2;”><!– [if !supportLists]–><span lang=”ES-MX” style=”font-family: Wingdings; mso-fareast-font-family: Wingdings; mso-bidi-font-family: Wingdings; mso-ansi-language: ES-MX;”><span style=”mso-list: Ignore;”>ü<span style=”font: 7.0pt ‘Times New Roman’;”>  </span></span></span><!–[endif]–><span lang=”ES-MX” style=”font-family: ‘Arial’,sans-serif; mso-ansi-language: ES-MX;”>Dejarle a la persona sin nada que hacer o asignarles a tareas sin valor como excusa para achacarle después su falta de rendimiento.</span></p>
    <p class=”MsoListParagraphCxSpMiddle” style=”margin-left: 72.0pt; mso-add-space: auto; text-align: justify; text-indent: -18.0pt; mso-list: l1 level1 lfo2;”><!– [if !supportLists]–><span lang=”ES-MX” style=”font-family: Wingdings; mso-fareast-font-family: Wingdings; mso-bidi-font-family: Wingdings; mso-ansi-language: ES-MX;”><span style=”mso-list: Ignore;”>ü<span style=”font: 7.0pt ‘Times New Roman’;”>  </span></span></span><!–[endif]–><span lang=”ES-MX” style=”font-family: ‘Arial’,sans-serif; mso-ansi-language: ES-MX;”>Agobiar y sobrecargar de trabajo una persona de manera sistemática o reducir los plazos de entrega para abocarla al fracaso.</span></p>
    <p class=”MsoListParagraphCxSpMiddle” style=”margin-left: 72.0pt; mso-add-space: auto; text-align: justify; text-indent: -18.0pt; mso-list: l1 level1 lfo2;”><!– [if !supportLists]–><span lang=”ES-MX” style=”font-family: Wingdings; mso-fareast-font-family: Wingdings; mso-bidi-font-family: Wingdings; mso-ansi-language: ES-MX;”><span style=”mso-list: Ignore;”>ü<span style=”font: 7.0pt ‘Times New Roman’;”>  </span></span></span><!–[endif]–><span lang=”ES-MX” style=”font-family: ‘Arial’,sans-serif; mso-ansi-language: ES-MX;”>Socavar la confianza del trabajador criticando sistemáticamente y de manera destructiva su trabajo o menospreciando lo que hace.</span></p>
    <p class=”MsoListParagraphCxSpMiddle” style=”text-align: justify;”><span lang=”ES-MX” style=”font-family: ‘Arial’,sans-serif; mso-ansi-language: ES-MX;”> </span></p>
    <p class=”MsoListParagraphCxSpMiddle” style=”text-align: justify;”><span lang=”ES-MX” style=”font-family: ‘Arial’,sans-serif; mso-ansi-language: ES-MX;”> </span><b style=”text-indent: -18pt;”><span lang=”ES-MX” style=”font-family: ‘Arial’,sans-serif; mso-fareast-font-family: Arial; mso-ansi-language: ES-MX;”>2.<span style=”font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-alternates: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-optical-sizing: auto; font-feature-settings: normal; font-variation-settings: normal; font-variant-position: normal; font-variant-emoji: normal; font-weight: normal; font-stretch: normal; font-size: 7pt; line-height: normal; font-family: ‘Times New Roman’;”>     </span></span></b><b style=”text-indent: -18pt;”><span lang=”ES-MX” style=”font-family: ‘Arial’,sans-serif; mso-ansi-language: ES-MX;”>¿Cree usted que el procedimiento para denunciar el acoso laboral es suficiente? ¿Por qué?</span></b></p>
    <p class=”MsoListParagraphCxSpLast” style=”text-align: justify;”><span lang=”ES-MX” style=”font-family: ‘Arial’,sans-serif; mso-ansi-language: ES-MX;”>No, porque muchas personas pueden sentirse intimidadas al denunciar y puedan desistir de esto para no generar inconvenientes y atropellos para esta. Desafortunadamente<span style=”mso-spacerun: yes;”>  </span>estos mecanismos que utilizan actualmente las empresas no son agiles y conllevan a que la persona prefiera retirarse de la empresa a que allá justicia.</span></p>
     

    OSCAR JAVIER RONDON BENAVIDES.

    #5759

    Buenas tardes;
    <p class=”MsoListParagraph” style=”text-indent: -18.0pt; mso-list: l0 level1 lfo1;”><!– [if !supportLists]–><b><span style=”mso-bidi-font-family: Aptos; mso-bidi-theme-font: minor-latin;”><span style=”mso-list: Ignore;”>1.<span style=”font: 7.0pt ‘Times New Roman’;”>       </span></span></span></b><!–[endif]–><b>¿Describa una conducta que se pueda tipificar como acoso laboral?</b></p>
    <p class=”MsoNormal” style=”margin-left: 18.0pt;”><b>Una conducta de acoso laboral es la sobrecarga de trabajo e incumplimiento en la jornadas, ejemplo, un trabajador a quien se le concede permiso de estudio por los días sábados, quien repone este tiempo <span style=”mso-spacerun: yes;”> </span>ingresando una hora antes del horario habitual de lunes a viernes, pero debido a la carga excesiva de labores este debe salir todos los días una o dos horas más tarde del horario, adicional debe realizar trabajo remoto el día sábado después de su horario de estudio y luego de ser entregadas las funciones o tareas asignadas sean tratadas por parte del jefe inmediato como mediocres en frente de sus compañeros de trabajo, también faltándole al respeto por su formación académica o cargo.</b></p>
    <p class=”MsoListParagraphCxSpFirst” style=”text-indent: -18.0pt; mso-list: l0 level1 lfo1;”><!– [if !supportLists]–><b><span style=”mso-bidi-font-family: Aptos; mso-bidi-theme-font: minor-latin;”><span style=”mso-list: Ignore;”>2.<span style=”font: 7.0pt ‘Times New Roman’;”>       </span></span></span></b><!–[endif]–><b>¿Cree usted que el procedimiento para denunciar el acoso laboral es suficiente? ¿por qué?</b></p>
    <p class=”MsoListParagraphCxSpMiddle”><b> </b><b>No, por que mas que un procedimiento se debe generar en las compañías culturas de buen trato y de respeto, desde todos los niveles corporativos,  también realizar una buena divulgación del procedimiento y que sea de conocimiento general de cada uno de los colaboradores,  así mismo tener  compromiso  por parte de los  empleados de las compañías, ya que nos encontramos en un entorno laboral y  en el cual todos hacemos parte de un proceso para el buen funcionamiento de la compañía e impacto en la calidad de vida de los miembros de la misma.</b></p>

    #5760

    <h3 style=”box-sizing: inherit; margin: 0px; font-family: ‘Roboto Slab’; line-height: 1.35em; color: #ffffff; font-size: 28px; -webkit-font-smoothing: antialiased; padding: 0px; background-color: #1e2b39;”>1. ¿Describa una conducta que se pueda tipificar como acoso laboral?</h3>
    <h3 style=”box-sizing: inherit; margin: 0px; font-family: ‘Roboto Slab’; line-height: 1.35em; color: #ffffff; font-size: 28px; -webkit-font-smoothing: antialiased; padding: 0px; background-color: #1e2b39;”>2. ¿Cree usted que el procedimiento para denunciar el acoso laboral es suficiente? ¿por qué?</h3>
    1. se puede tipificar como acaso laboral a las humillaciones publicas, gritar insultar o ridiculizar a un colaborador frente a otros compañeros, difamación difundir rumores malintencionados o falsos sobre la vida personal o profesional del colaborador.

    2. creo que no es suficiente ya que muchas veces el comité no se pone la camiseta a resolver lo que esta sucediendo dejando así expuesto al trabajador a peor acoso laboral, ya que el acosador asume que el es mas relevante que el caso mismo. por eso muchas veces el trabajador opta por dejar el trabajo. esto exponiendo al acosado a mas problemas tanto como mentales y económicas. las empresas deben de priorizar estas conductas.

Viendo 7 entradas - de la 16 a la 22 (de un total de 22)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.
Cedinsi Ltda. © CEDINSI LTDA todos los derechos reservados
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?